Boeing se fija en Australia como posible cliente del T-7A Red Hawk

Boeing ha anunciado que está dispuesta a ofrecer su nueva plataforma T-7A Red Hawk -desarrollada en colaboración con Saab- a Australia, afirmando que el avanzado avión de entrenamiento ayudaría a "garantizar la preparación para misiones de los futuros pilotos de defensa del país".

La empresa desveló sus planes durante la primera jornada del Salón Aeronáutico Internacional de Australia, celebrado en el aeropuerto de Avalon, en Greater Geelong (Victoria), el 28 de febrero. El anuncio se produce cuando Australia comienza a buscar un sustituto para su flota de aviones de entrenamiento Hawk Mk.127 LIF de British Aerospace (BAe), que entraron en servicio en la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) en septiembre de 2000.

Boeing will deliver 351 T-7A Red Hawk advanced jet trainers and 46 associated ground-based simulators to the USAF. The firm has also outlined that it is ready to offer the type to fulfil Australia's LIFT requirements under the Project AIR 6002 programme.
Boeing will deliver 351 T-7A Red Hawk advanced jet trainers and 46 associated ground-based simulators to the USAF. The firm has also outlined that it is ready to offer the type to fulfil Australia's LIFT requirements under the Project AIR 6002 programme. Boeing

El Ministerio de Defensa australiano está trabajando activamente en un programa LIFT (Lead-In Fighter Trainer) para sustituir al Hawk en servicio en la RAAF, dentro del proyecto AIR 6002, valorado en 5.000 millones de dólares australianos (3.400 millones de dólares estadounidenses). Según los planes actuales, Australia pretende retirar su flota Hawk del uso operativo en 2026. A principios de agosto de 2020, el Departamento de Defensa cerró su solicitud de información (RFI) para propuestas relacionadas con el proyecto AIR 6002, a la que respondieron tres empresas con posibles soluciones. Boeing se apresuró a anunciar que ofrecería el T-7A y Leonardo confirmó que ofrecería una solución basada en su avión de entrenamiento avanzado M-346 Master. Aunque no ha hecho pública ninguna declaración, se espera que Korea Aerospace Industries (KAI) proponga una solución basada en su plataforma T-50 Golden Eagle.

Al comentar el plan de la empresa de ofrecer el T-7A a Australia, Scott Carpendale -vicepresidente y director general de Boeing Defence Australia- dijo: "El T-7 encajaría perfectamente en la formación de pilotos y el mantenimiento de aeronaves que nuestro equipo proporciona actualmente a las Fuerzas de Defensa australianas. Dado que EE.UU. y Australia ya tienen un alto grado de interoperabilidad debido a que vuelan tipos de aviones similares, un T-7 australiano podría dar lugar a nuevos escenarios de entrenamiento conjunto entre ambos países."

Fruto de la colaboración entre Boeing y Saab, el T-7A Red Hawk fue seleccionado como parte del programa T-X de la USAF, que pretendía seleccionar y adquirir un sustituto para la vetusta flota de T-38A/C Talons del ejército del aire. En total, la USAF tiene previsto adquirir 351 T-7A, cuya capacidad operativa inicial (Initial Operational Capability, IOC) se declarará en 2024, seguida de la capacidad operativa final (Final Operational Capability, FOC) en 2034. El nombre "Halcón Rojo" de la plataforma se eligió en homenaje a los aviadores de Tuskegee, un grupo de pilotos de caza afroamericanos que pilotaron aviones con la cola pintada de rojo durante la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, Boeing confirmó a AFM en la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) del 23 de febrero que ninguno de los demostradores del T-7A de Desarrollo de Ingeniería y Fabricación (EMD) había volado todavía, y se especula con que la causa han sido las supuestas deficiencias del asiento eyectable ACES 5 de la plataforma, desarrollado por Collins Aerospace, que también han provocado retrasos en la entrega de la producción en serie estándar a la USAF.