Anunciada por el gobierno canadiense en un comunicado publicado el 27 de marzo, esta posible adquisición -que supone la culminación del programa Canadian Multi-Mission Aircraft (CMMA), parte de la política de defensa de la nación Strong, Secure, Engaged (Fuerte, Segura, Comprometida)- servirá en última instancia para sustituir a la flota CP-140M, que dejará de prestar servicio operativo en la RCAF en 2030. En total, Canadá pretende adquirir 16 P-8A, junto con el equipo asociado y las actividades iniciales de mantenimiento, así como el acceso a la propiedad intelectual y los datos técnicos relativos a la plataforma.

La selección del Poseidón se produce después de que el Departamento Canadiense de Defensa Nacional (DND) emitiera una solicitud de información (RFI) a la industria en febrero de 2022 para explorar posibles soluciones para cumplir con sus requisitos CMMA. En su declaración del 27 de marzo, el gobierno canadiense señaló que había seleccionado el P-8A porque "es el único avión actualmente disponible que cumple todos los requisitos operativos de la CMMA, a saber, la guerra antisubmarina y C4ISR [Mando, Control, Comunicaciones, Ordenadores, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento]...".
"Esta plataforma es una capacidad probada que es operada por varios de los socios de defensa de Canadá incluyendo todos sus aliados de los Cinco Ojos - Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda - así como Noruega, y Corea del Sur. Alemania también ha adquirido recientemente esta plataforma", señala el comunicado.

Habiendo seleccionado ya el Poseidón, el gobierno canadiense reveló que había presentado recientemente una Carta de Solicitud (LOR) al programa de Ventas Militares al Extranjero del gobierno de EE.UU., exponiendo los requisitos CMMA de la nación y solicitando una oferta sobre la compra prevista de 16 P-8A. Aunque Canadá ha presentado una LOR al gobierno de EE.UU. en relación con el Poseidón, no compromete a la nación a comprar la plataforma y el programa CMMA permanece en la fase de Análisis de Opciones. "La decisión final se basará en la capacidad ofrecida, la disponibilidad, el precio y los beneficios para la industria canadiense", concluye el comunicado del gobierno canadiense.
La RCAF ha operado la flota de CP-140 Aurora desde junio de 1980, cuando el primero de 18 ejemplares fue entregado al brazo aéreo canadiense. En noviembre de 2008, Lockheed Martin se adjudicó un contrato de 156 millones de dólares para llevar a cabo un programa de extensión de la vida útil de los aviones (ASLEP) en 14 de los 18 Aurora entregados, actualizándolos al estándar CP-140M. Con esta iniciativa se pretendía prolongar la vida útil viable de la flota Aurora otros 20-25 años, lo que la acerca a su retirada prevista para 2030.