Ayer (3 de mayo), Icelandair Cargo desveló la identidad de un Boeing 767-300 que se someterá en breve a una conversión de pasajero a carguero.
El fuselaje en cuestión es el G-OBYH (c/n 28883), que puede resultar muy familiar a varios lectores con base en Gran Bretaña, ya que inicialmente fue entregado de fábrica a Britannia Airways (en la foto) en febrero de 1999, antes de volar más tarde bajo las banderas de Thomsonfly, Thomson Airways y finalmente TUI Airways (en la foto).

Flickr Commons/John Taggart
En un tuit publicado por Icelandair Cargo el 3 de mayo, se mostraba que el G-OBYH seguía luciendo su anterior y llamativa librea de TUI tras la reciente llegada del avión a Singapur/Changi para su conversión en verano; se ha confirmado que se convertirá en TF-ISH a finales de este año.
Se sabe que este 767 equipado con un CF6 de General Electric había sido almacenado recientemente en el aeropuerto de Phoenix Goodyear, en Arizona (EE.UU.), antes de realizar el gigantesco salto transpacífico a Singapur vía Honolulu (Hawái) a finales de abril.
Según Icelandair Cargo, está previsto que este fuselaje, una vez completado el proceso de conversión, se una a ellos este otoño, un movimiento que el Grupo Icelandair señaló en sus resultados financieros del primer trimestre de 2022, recientemente publicados, y que permitiría "aumentar" la capacidad de carga a partir del cuarto trimestre.

Flickr Commons/G B_NZ
Otro ejemplar de 767, cuya identidad actual se desconoce en el momento de escribir este artículo, está preparado para complementar al G-OBYH/TF-ISH, tal y como se indica también en sus resultados del primer trimestre de 2022.
En marzo de 2021, la empresa con sede en Islandia había revelado inicialmente sus planes de poner en marcha un par de 767-300F a partir de 2022. En aquel momento, Bogi Nils Bogason, consejero delegado del Grupo Icelandair, dijo: "Vemos grandes oportunidades en el transporte de mercancías en nuestros principales mercados al añadir estos potentes cargueros a nuestra flota. Se trata de dos Boeing 767 [widebodies] que transportan cada uno más del 50% de carga que nuestros aviones actuales y que encajan perfectamente en la red de la compañía..."