La empresa Draken International de Florida está acumulando una flota de Mirage F1 para el entrenamiento de agresores, entre ellos 19 antiguos aviones F1M del Ejército del Aire español. Salvador Mafé Huertas profundiza

Después de que el Ejército del Aire (EdA) retirara su flota de cazas Dassault Mirage F1M en 2013, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) estuvo a punto de comprar 16 de los cazas actualizados. Sin embargo, una combinación de problemas políticos e industriales echó por tierra el acuerdo y parecía probable que los aviones fueran desechados.
En noviembre de 2017, la empresa estadounidense Draken International anunció que había adquirido 22 aviones Mirage F1 "predominantemente pilotados por el Ejército del Aire español". Se trataba de 19 Mirage F1M y un F1BM, todos ellos con importantes horas de vuelo restantes disponibles. Los aviones F1M habían sido modificados a partir de ocho F1CE y 11 F1EE.
Draken se hizo con la flota por 11,6 millones de euros, una ganga comparada con los 50 millones de euros ofrecidos por Argentina por solo 16 Mirage. En marzo de 2018, los aviones fueron desmontados y enviados desde Valencia (España) a Tampa (Florida), y luego trasladados por carretera al aeropuerto de Lakeland, sede de Draken International en Florida.