El 29 de marzo, la Agencia de Cooperación para la Seguridad en Defensa (DSCA) de EE.UU. confirmó que el Departamento de Estado había aprobado este posible FMS, por un valor aproximado de 350 millones de dólares, tras notificar ese mismo día al Congreso de EE.UU. la posible venta. Como parte del acuerdo, Bahréin ha solicitado la compra de equipos y servicios para reacondicionar los 24 AH-1W y un único Entrenador de Procedimientos Aéreos de movimiento completo, así como un número indeterminado de lanzamisiles M272A1 y motores turboeje GE Aviation T700-GE-401 de repuesto. Además, el acuerdo también incluye el suministro de las correspondientes piezas de repuesto, publicaciones y servicios de formación, programas y apoyo logístico.

En un comunicado de prensa (publicado el 29 de marzo), la DSCA comentaba la venta prevista: "La venta propuesta mejorará la capacidad de Bahrein para hacer frente a las amenazas actuales y futuras, mejorando su capacidad para cumplir misiones de patrulla marítima, apoyo aéreo cercano y búsqueda y rescate. Bahréin no tendrá dificultades para absorber estos artículos de defensa en sus fuerzas armadas".
La Real Fuerza Aérea de Bahréin (RBAF) ha operado la familia de helicópteros de ataque AH-1 de Bell desde 1997, cuando recibió el primero de los 17 AH-1E Cobras de segunda mano del Ejército estadounidense. En 2001, la RBAF adquirió otros nueve helicópteros de ataque AH-1F excedentes del Ejército estadounidense, a los que siguieron otros ocho en 2009. De los 34 Cobras en servicio, los 17 AH-1F se modernizaron al estándar AH-1FB, mientras que los viejos cañoneros AH-1E se redujeron a repuestos. La RBAF completó este proceso antes de finales de 2021. En junio de 2022, el primero de los 12 helicópteros AH-1Z Viper entró en servicio operativo en la RBAF. Hasta ahora se han entregado seis AH-1Z, y los seis restantes se entregarán a Bahréin a finales de este año. Bahréin también opera aproximadamente seis ex TAH-1P del ejército estadounidense en funciones de entrenamiento.