El Consejo de Administración de ENAIRE, reunido por primera vez bajo la presidencia de la Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, fue informado de esta adjudicación crucial para el desarrollo del sector de los drones en España.
Esta inversión permitirá a ENAIRE estar preparada para prestar servicios U-Space para la gestión automatizada de las operaciones con drones más allá de la línea visual (BVLOS) en los volúmenes de espacio aéreo denominados "U-Space airspace", y en concreto, para centralizar la gestión de los SIC (Servicios Comunes de Información), imprescindibles para soportar de forma segura las operaciones con drones una vez que entre en vigor en enero de 2023 el nuevo Reglamento Europeo que determinó los requisitos para este contrato.
ENAIRE estará preparada para desplegar y certificar un sistema de gestión automatizada de las operaciones con drones con todas las funcionalidades de U-SpaceComo proveedor de servicios comunes de información, ENAIRE será el único facilitador de información y datos operativos, e interfaz entre los proveedores de servicios de tráfico aéreo convencionales y los proveedores de servicios de U-Space, que son las entidades que prestarán estos servicios a los operadores de drones.
De acuerdo con la arquitectura de "proveedor único de CIS" de la normativa U-Space, la plataforma U-Space de ENAIRE será uno de los primeros desarrollos de sistemas U-Space en Europa que diferenciará y centralizará los servicios de información comunes, convirtiendo este empeño en un referente no sólo en España, sino también a nivel internacional.
En su fase inicial, la plataforma U-Space de ENAIRE ha sido diseñada para proporcionar servicios U-Space a los usuarios finales, realizando las pruebas necesarias para validar diferentes tipos de operaciones con drones, y llevando a cabo el proceso de certificación requerido por el Reglamento.
Posteriormente, en 2023, la plataforma se dividirá entre un "proveedor único de SIC" (CISP) y un proveedor de servicios U-Space (USSP) para las administraciones y entidades públicas, entrando en el mercado competitivo otros proveedores de USSP para el resto de usuarios.
El contrato ha sido adjudicado a Indra, en colaboración con AIRBUS y Unifly, con un plazo de ejecución hasta 2023, prorrogable por 24 meses.
Con esta inversión, ENAIRE, además de permitir que España cumpla de forma anticipada con la normativa de aplicación de U-Space, facilitará de forma segura la gestión automatizada y la integración de las operaciones con drones en el espacio aéreo, permitiendo el crecimiento del mercado de servicios de drones en España.
La puesta en marcha de esta plataforma supondrá la continuación de las exitosas iniciativas introducidas anteriormente por ENAIRE, a saber, ENAIRE Drones en 2018(drones.enaire.es) y ENAIRE Planea(planea.enaire.es) en 2020, así como la materialización de toda la experiencia y conocimientos adquiridos en el Proyecto DOMUS seleccionado por la JU de SESAR dentro de su convocatoria de Demostradores U-Space en 2018.
Iniciativas de ENAIRE U-Space en España
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó a finales de 2020 la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada. La parte 5 de esta estrategia, relativa a la Movilidad Inteligente, destaca los servicios U-Space como motor de crecimiento del sector español de servicios para drones. Esta Estrategia de Movilidad permitirá la integración segura de la Movilidad Aérea Urbana en las ciudades inteligentes, e identifica como esencial el despliegue y operación por parte del Proveedor de Servicios de Información Común (CISP) para apoyar la prestación de estos servicios y la integración de operaciones recurrentes y densas de drones en el sistema aéreo nacional con altos índices de integridad.
ENAIRE ha realizado varias pruebas de integración de drones. Destaca el proyecto DOMUS que ENAIRE lideró en 2019. Esta demostración U-Space consistió en ejercicios en los que se probaron vuelos reales de drones combinados con aeronaves tripuladas en espacio aéreo controlado y no controlado. Fue la primera demostración en España en un entorno real de gestión de drones utilizando los servicios de U-Space, lo que dio a conocer esta iniciativa española en Europa.
ENAIRE participa en proyectos europeos como socio fundador de la alianza público-privada SESAR de la Comisión Europea. Este grupo investiga y prueba estos conceptos de espacio aéreo con drones mediante aplicaciones que ayudarán a gestionar la movilidad aérea urbana (UAM), y que incluirán, entre otros, el reparto de paquetes y los taxis aéreos en las ciudades. El traslado de ciertas actividades a los drones supondrá una fuerte reducción de las emisiones de gases contaminantes en comparación con los métodos de transporte terrestre.
Para probar cómo integrar el tráfico de drones en nuestro espacio aéreo, ENAIRE trabaja actualmente en consorcios europeos con las empresas más innovadoras del sector para demostrar la viabilidad del concepto UAM. Destacan los proyectos CORUS-XUAM, AMU-LED y Uspace4UAM, que realizarán varios ejercicios en España, concretamente en Castelldefels en Barcelona, Santiago de Compostela y Villacarrillo en Jaén, respectivamente.