El trabajo diario de los profesionales de ENAIRE está guiado por la misión de prestar servicios de navegación aérea de calidad de forma segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, siendo el objetivo convertir a ENAIRE en un operador global y líder en el sector de la navegación aérea.
ENAIRE incluye la seguridad como el primer y más importante objetivo en su Plan Estratégico, Plan de Vuelo 2025, y refuerza la seguridad, prestando especial atención a la cultura de seguridad, al factor humano y a la ciberseguridad en respuesta a los nuevos riesgos emergentes.
Dado que la seguridad debe ser el elemento central y diferenciador de sus servicios, ENAIRE trabaja de forma proactiva para que su Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS), el conjunto de políticas, procedimientos y recursos que la organización dispone para la gestión sistemática y rigurosa de la seguridad operacional, alcance los más altos niveles de excelencia.
El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/317 de la Comisión define la EOSM (eficacia de la gestión de la seguridad) como el indicador clave de rendimiento en el ámbito de la seguridad. Este indicador clave de rendimiento mide, a nivel europeo, la madurez del sistema y la adecuación de los procesos y herramientas establecidos por el proveedor de servicios para mejorar la seguridad.
La medición de este indicador se estructura en 5 componentes, divididos en 13 áreas de estudio, con un total de 28 cuestiones que se evalúan desde el nivel A (mínimo - "iniciación") hasta el nivel D (máximo - "garantía"). Se deben aportar pruebas que justifiquen el nivel alcanzado.
En España, la Agencia Nacional de Seguridad Aérea (AESA) audita y supervisa las respuestas dadas por los proveedores, y remite su evaluación final a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), que se encarga de velar por que el proceso se lleve a cabo de forma coherente en todos los países, de acuerdo con el citado reglamento (UE) 2019/317.
La Comisión Europea, a través del Organismo de Evaluación del Rendimiento (PRB) del Cielo Único Europeo, ha publicado recientemente su Informe de Seguimiento 2020 con los resultados del proceso de seguimiento y evaluación para 2020 de los proveedores de servicios de tráfico aéreo a nivel nacional. El objetivo general de este informe es identificar áreas de mejora, fomentar las mejores prácticas y ofrecer recomendaciones destinadas a mejorar la seguridad en toda Europa.
El resultado final de este proceso de evaluación de la EOSM fue muy positivo para ENAIRE. De acuerdo con la norma europea, los cinco componentes del Sistema de Gestión de la Seguridad de ENAIRE se encuentran en el nivel más alto posible (100% de madurez): Política y objetivos de seguridad (C1), Cultura de seguridad (C2), Gestión de riesgos (C3), Garantía de seguridad (C4) y Promoción de la seguridad (C5).
Según los datos oficiales facilitados por la Comisión Europea, ENAIRE ha obtenido la máxima puntuación posible en todas las áreas evaluadas, superando en más de 12 puntos la media de los proveedores de servicios europeos.
La obtención de la máxima puntuación permite a ENAIRE consolidar su posición como líder y piedra de toque en la Gestión de la Seguridad en Europa, una posición que el gestor aéreo nacional español ya había conseguido tras la publicación de los resultados de 2019, y que se reitera con la evaluación de 2020.