España se enfrenta a un largo vacío de capacidades tras la retirada del P-3M Orion

Tras casi 50 años de servicio operativo, la Fuerza Aérea y Espacial Española (FEAE) retiró el 17 de diciembre su último avión de patrulla marítima (MPA) Lockheed P-3M Orión.

El avión (serial P.3M-12 '22-35', c/n 5304) era el último de los tres Orion que quedaban en servicio militar español en el 22 Gruppo (Grupo) del Ala 11 (Ala 11) antes de ser retirado de uso. España retiró su primer P-3M el 20 de enero de 2021, seguido por el segundo el 25 de abril de 2022. La tercera y última aeronave en ser retirada completó el último vuelo de la flota en la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) durante una ceremonia de jubilación, a la que asistió el Jefe de Estado Mayor de la SASF, General Javier Salto Martínez-Avial.

La jubilación de la flota española de P-3M podría suponer un largo vacío en la capacidad de la SASF para llevar a cabo patrullas marítimas y operaciones de búsqueda y salvamento (SAR) de largo alcance. España tiene previsto sustituir sus Orion, ya retirados, por el C295 MPA de Airbus Defence and Space. Esta plataforma incluirá el último Sistema Táctico Totalmente Integrado (FITS) y sistemas específicos para misiones que permitirán a la aeronave llevar a cabo operaciones de guerra antisubmarina. También parece que estos aviones vendrán equipados con un sistema detector de anomalías magnéticas (MAD), a juzgar por una imagen publicada por Airbus.

The final Spanish P-3M Orion receives a water salute upon landing after its final flight
The final Spanish P-3M Orion receives a water salute upon landing after its final flight Spanish Air and Space Force

Sin embargo, España aún no ha encargado formalmente su sustituto del Orion, ya que todavía no se ha firmado un acuerdo entre el Ministerio de Defensa español y Airbus Defence and Space. Airbus se encuentra actualmente en las fases finales de definición de la configuración del C295 MPA, y la empresa espera congelar la configuración del avión y firmar el contrato con el Ministerio de Defensa español en el primer trimestre de 2023. El presupuesto de defensa español ha asignado 580 millones de euros (616,5 millones de dólares) para la adquisición de cuatro C295 MPA entre 2023 y 2028.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa español también tiene previsto sustituir su flota de aviones de vigilancia marítima CN-235M por el C295 MSA, que todas las partes consideran un sustituto natural para esta misión. Sin embargo, es probable que esto ocurra después de la adquisición del C295 MPA.

El Orión entró por primera vez en el servicio militar español en julio de 1973, con la entrega de siete P-3A en total. En 1977, un P-3A se perdió por desgaste en un incidente en el que murieron las 13 personas que iban a bordo. En noviembre de 1988, España adquirió cinco P-3B de segunda mano a la Real Fuerza Aérea Noruega para complementar la flota de P-3A ya establecida del Ejército del Aire. Mientras que el grueso de la flota de P-3B se modernizó al estándar P-3M a finales de la década de 2000, los P-3A españoles quedaron fuera de servicio operativo a mediados de 2012 -excepto un ejemplar, que se utilizó con fines de entrenamiento de tripulaciones hasta el 14 de noviembre de 2017-.

Inicialmente, España tenía previsto modernizar sus cinco P-3B, pero debido a limitaciones presupuestarias solo se reconvirtieron tres y los dos restantes fueron retirados del servicio a principios de 2012. Con la modernización de la variante P-3M del MPA heredado, los Orion españoles restantes recibieron una importante mejora de capacidades con la integración de un FITS de CASA/EADS para fines de vigilancia marítima. Estaba previsto que la flota siguiera operativa hasta 2020, pero en realidad los aviones superaron esa fecha en un par de años. Actualmente sigue sin estar claro cuándo encargará España formalmente el sucesor de su flota Orion y si dependerá o no de aliados de la OTAN y naciones asociadas para operaciones MPA mientras carezca de capacidad propia para llevar a cabo tales misiones.