El contrato recientemente adjudicado fue anunciado por el Mando de Sistemas Aéreos Navales de EE.UU. (NAVAIR) el 25 de enero, que añadió que el nuevo T-54A -una plataforma que se basa en el Beechcraft King Air 260- proporcionará "formación avanzada en manejo de instrumentos y motores asimétricos a los alumnos de aviación naval seleccionados para las comunidades de flotas multimotor". La nueva plataforma se utilizará para formar a pilotos de la US Navy, el US Marine Corps (USMC) y la US Coast Guard (USCG) en el pilotaje de aeronaves de propulsión no central, como el CMV-22B/MV-22B Osprey; el P-8A Poseidon y el E-2D Advanced Hawkeye, entre otros.

Un contrato inicial, por valor de 113,1 millones de dólares, fue adjudicado a Textron Aviation para el desarrollo, producción y entrega de los diez primeros fuselajes a la US Navy. Las entregas de los aviones están previstas entre 2024 y 2026. Mientras tanto, la adjudicación total del contrato, que abarca la adquisición de aeronaves, la base y las opciones de contrato, junto con el suministro de equipos de apoyo, piezas de repuesto y servicios de formación, asciende a 677,2 millones de dólares.
Cuando esté operativo, el T-54A sustituirá a la vetusta flota Pegasus de la Armada, que entró en servicio como T-44A en 1977, con un total de 61 ejemplares entregados. Cuatro de estos aviones se perdieron por desgaste y otros tres fuselajes fueron retirados del servicio. Entre 2006 y 2016, los 54 T-44A restantes se modernizaron para adaptarlos al estándar T-44C, y estos aviones son operados actualmente por el Escuadrón de Entrenamiento 31 (VT-31) "Wise Owls" y el VT-35 "Stingrays" en la Estación Aérea Naval (NAS) Corpus Christi en Texas. La retirada de la flota de T-44C comenzará seis meses después de la entrega del primer T-54A.
Al comentar el nuevo T-54A y la forma en que mejorará la capacidad de la Marina de los EE.UU. para entrenar a los alumnos pilotos en aviones multimotor, el capitán Holly Shoger - director del programa en la Oficina del Programa de Sistemas de Entrenamiento de Vuelo de Pregrado Naval (PMA-273) - dijo: El nuevo avión METS nos dará la posibilidad de entrenar a pilotos de todos los servicios con una plataforma avanzada que representa mejor a los aviones de flota". El T-54A incluirá las últimas actualizaciones en aviónica y navegación, como dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, para garantizar que los pilotos estén preparados para afrontar cualquier reto que se les presente en el espacio de batalla del mañana."

El T-54A contará con una cabina presurizada con una configuración de asientos lado a lado y un asiento de salto. Además, la cabina del avión estará equipada con pantallas multifuncionales (MFD) y un mapa digital en movimiento, así como radios UHF/VHF redundantes; un radar meteorológico; un sistema de gestión de vuelo; un registrador de datos de cabina; un altímetro de radar; un sistema automático de vigilancia dependiente (ADS-B) y un sistema integrado de posicionamiento global/navegación inercial (GPS/INS). La plataforma también contará con una bahía de carga reconfigurable en su cabina.
Junto a esto, NAVAIR afirma que la aeronave contará con tecnología diseñada para capturar datos que ayuden a permitir el Mantenimiento Basado en Condiciones Plus - "una capacidad que permite a la Armada hacer un seguimiento del estado de las aeronaves a lo largo del tiempo para facilitar una mejor planificación y eficiencia del mantenimiento". Con una configuración similar a la de la flota UC-12W del USMC -una variante militarizada del King Air 350 de mayor tamaño-, el King Air 260 más pequeño está propulsado por dos motores turbohélice Pratt & Whitney PT6A-52 de 850 CV (634 kW). Tiene un peso máximo al despegue de 5.670 kg y una carga útil de 1.706 kg. La aeronave conservará la certificación de tipo completa de la Administración Federal de Aviación (FAA) para operaciones con uno o dos pilotos según las reglas de vuelo visual e instrumental diurno y nocturno.
Aunque NAVAIR no dio más detalles sobre dónde tendrán su base los nuevos T-54A, es muy probable que se estacionen en NAS Corpus Christi, donde serían operados por el Ala Aérea de Entrenamiento 4 (TAW-4), el ala matriz de VT-31 y VT-35.