La FAA lanza una licitación de arquitectura ATC a nivel nacional

La Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE.UU. está lanzando una convocatoria a nivel nacional para encontrar un nuevo diseño de torres de control que pueda construirse y funcionar de forma sostenible en los aeropuertos regionales y municipales.

"Para las comunidades grandes y pequeñas, la torre de control del tráfico aéreo es un icono. Queremos que arquitectos e ingenieros de todos los rincones del país ayuden a construir las torres seguras y sostenibles del futuro", dijo el Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg.

La FAA tiene más de 100 torres de control envejecidas en aeropuertos regionales y municipales de todo Estados Unidos que en algún momento tendrán que ser sustituidas. El objetivo de la licitación nacional es desarrollar un diseño estandarizado para las torres que:

- · Cumplan los requisitos operativos y de costes

- · Maximicen la eficiencia energética

- · Ser fácil de modificar según las necesidades de altura

- · Ser de rápida construcción

El 9 de noviembre, la FAA organizará un seminario web para responder a las preguntas de las empresas interesadas antes de que comience la licitación oficial. Hasta entonces, la FAA dará a conocer la oportunidad a las empresas minoritarias y desfavorecidas.

La apertura de la inscripción para las empresas de diseño de arquitectura e ingeniería con sede en Estados Unidos está prevista para el 16 de noviembre. Los detalles sobre el seminario web y otros aspectos de la licitación están disponibles en www.faa.gov/go/towerdesign

Se utilizará un proceso de selección de mejor valor y precio fijo en tres fases, de acuerdo con el Sistema de Gestión de Adquisiciones (AMS).

  • Fase 1 - Solicitud de información (RFI): Las empresas de arquitectura e ingeniería pueden presentar una idea general del proyecto y una declaración de enfoque. Sobre la base de estas presentaciones, la FAA reducirá el campo de opciones a 15 empresas que serán elegibles para competir en la Fase 2.
  • Fase 2 - Solicitud de Cualificaciones (RFQ): En la fase 2, se pedirá a las 15 empresas seleccionadas que presenten sus currículos, su experiencia y su capacidad financiera. Sobre la base de estas presentaciones, se seleccionarán hasta seis empresas para proporcionar un paquete de diseño conceptual y una estimación de costes para el diseño completo de la torre en la Fase 3.
  • Fase 3 - Solicitud de oferta (RFO): En la fase 3, la FAA evaluará el paquete de diseño y la estimación de costes de cada una de las seis empresas seleccionadas en la fase 2. A partir de esas seis propuestas, la FAA tiene previsto adjudicar un contrato a uno de los candidatos mejor valorados para que diseñe completamente el concepto de la nueva torre de control del tráfico aéreo.

La FAA utilizó un enfoque similar cuando invitó a los estudios de arquitectura a desarrollar un concepto de diseño modular para las nuevas torres de control. La agencia seleccionó finalmente una propuesta de la empresa dirigida por el prestigioso arquitecto I.M. Pei. Varias de las 16 torres diseñadas por Pei -entre ellas las de los aeropuertos internacionales de Chicago O'Hare, Sacramento, Madison y Jacksonville- siguen funcionando en la actualidad.

La torre del Aeropuerto Internacional de Tucson es un ejemplo de edificio sostenible ya en funcionamiento. La torre es la primera instalación de tráfico aéreo con un consumo energético neto nulo. Utiliza una granja solar de 1.600 paneles para generar energía para todas sus necesidades eléctricas, y suministra la energía no utilizada a la red. El parque solar también produce hielo, que se almacena en grandes contenedores y se utiliza para refrigerar el edificio cuando los paneles solares no generan electricidad.Otras características "ecológicas" del Tucson son los materiales reflectantes del tejado, las ventanas aisladas, los detectores de movimiento para las luces interiores de bajo consumo y los jardines sin agua.