Con esta última adjudicación, la USAF ejerce su opción de adquirir otros 15 KC-46A, con lo que el número de ejemplares encargados actualmente por la Fuerza Aérea asciende a 128. Hasta la fecha se han entregado a la USAF un total de 68 KC-46A. Los trabajos en estos 15 aviones adicionales, que se están construyendo como parte del Lote de Producción 9, se llevarán a cabo en las instalaciones de Boeing en Seattle, Washington, y su finalización está prevista para el 31 de agosto de 2026.

Aunque el programa KC-46A se ha visto afectado por una serie de deficiencias -la más grave de las cuales está relacionada con el Sistema de Visión Remota (RVS) de la plataforma-, el Mando de Movilidad Aérea (AMC) de la USAF aprobó el año pasado que el Pegasus pudiera operar en todo el mundo, incluidos los despliegues de combate. A pesar de los diversos problemas a los que se enfrenta el RVS del KC-46A, la USAF afirma que estos problemas se solucionarán con la actualización RVS 2.0.
Recientemente, un KC-46A demostró su valía, concretamente en la demostración del concepto de Empleo Ágil en Combate (ACE) del Departamento de Defensa de EE.UU. (DOD), completando un vuelo de 42 horas en apoyo de una misión de la Fuerza de Tareas de Bombarderos de la USAF en la región Indo-Pacífica. En 2022, el KC-46A llevó a cabo despliegues operativos en los teatros de Europa y Oriente Medio, donde rindió con un índice de capacidad de misión del 95%.
Construido en Boeing Field en Seattle, Washington, el Pegasus se fabrica en la línea de producción del 767. Además de los 128 KC-46A encargados por la USAF, hay otros diez KC-46A encargados por clientes internacionales. Boeing ha entregado hasta ahora dos (series 14-3611 y 14-3612) de los seis a la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón. Las Fuerzas Aéreas de Israel tienen un contrato por cuatro aviones cisterna KC-46A, que se están fabricando como parte del Lote de Producción 8 y cuya entrega está prevista entre 2025 y 2026.