En colaboración con el Departamento de Transporte y el Ministerio del Interior del Reino Unido, la empresa tecnológica UtterBerry planea implantar su nueva innovación en los centros británicos a partir del próximo año
La empresa tecnológica londinense UtterBerry ha desarrollado nuevas bandejas de seguridad inteligentes con el apoyo del Ministerio de Transportes y del Ministerio del Interior, en un momento en que los aeropuertos británicos empiezan a recibir a los pasajeros.
La iniciativa se implantará en los principales aeropuertos de la región a partir del año que viene, con un interés inicial en los países del norte de Europa y del Lejano Oriente.
Los trabajos de desarrollo de las bandejas inteligentes comenzaron en julio de 2020 como parte del programa de Soluciones de Seguridad en la Aviación (FASS) -la empresa conjunta entre el DfT y el Ministerio del Interior- que cuenta con un total de 25,2 millones de libras de financiación para invertir en innovaciones de seguridad en la aviación durante los próximos cinco años.
Robert Courts, ministro de Aviación, dijo: "Mi ambición es que el Reino Unido sea el mejor lugar del mundo para la aviación y la tecnología, y la mejora de la experiencia de los pasajeros al viajar nos ayudará a conseguirlo".
"El trabajo de UtterBerry para mejorar las bandejas de seguridad, no sólo aumentará la seguridad en la frontera, sino que hará que los controles en los aeropuertos sean más rápidos y fáciles para los pasajeros".
Según la empresa, en la última década se ha producido una reducción del 47% en las pérdidas de equipaje de las aerolíneas gracias a la aplicación de innovaciones de seguridad mejoradas. Se espera que el nuevo producto reduzca aún más esta cifra al proporcionar un vínculo entre el pasajero, la bandeja y el equipaje mientras pasa por la seguridad.
La nueva tecnología, que incorpora el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la miniaturización del hardware, está preparada para proporcionar una interfaz en tiempo real e información básica sobre los viajeros que están siendo controlados.
La plataforma mejorada también puede mostrar un análisis del rendimiento de los clientes junto con los factores que contribuyen a los retrasos, como la época del año, las condiciones meteorológicas y los horarios de los vuelos.
"Como socio de innovación de DASA, estuve encantado de identificar esta joya de idea y guiarla a través del proceso de DASA, en el que expertos asesores técnicos y el Departamento de Transporte acordaron y financiaron su desarrollo", dijo Ralph Wilkins, socio de innovación de DASA.
"El hecho de que ahora estén demostrando su valor para la seguridad de los pasajeros con dos grandes aeropuertos demuestra cómo el establecimiento de retos y la provisión de financiación para desarrollos técnicos ambiciosos pueden hacer avanzar la tecnología y ayudar a mantener la seguridad de las personas".
Martyn Fltecher, científico del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Defensa (DSTL), añadió: "Esta tecnología es un gran paso para asociar a una persona, y sus pertenencias, con la bandeja que utiliza en un entorno de seguridad de equipaje de mano en un aeropuerto. Con esta capacidad, el personal de seguridad podrá determinar al instante quién ha introducido un objeto sospechoso en una bandeja, lo que reducirá al mínimo las molestias para el público que se prepara para embarcar en sus aviones".
Los datos recogidos por el sistema de bandejas inteligentes también ayudan a predecir el número de pasajeros, lo que permite controlar los niveles de personal con mayor precisión.
Los viajeros reciben una "tarjeta inteligente" en la que se almacenan sus datos básicos y la información del vuelo, o bien pueden utilizar una aplicación móvil. El lector de tarjetas de la tecnología puede entonces vincular al cliente con la bandeja.