
Como parte del contrato, que se adjudicó el 7 de febrero, Leonardo sustituirá el anticuado paquete de aviónica que emplean actualmente los C-27J pilotados tanto por el SOCOM como por la USCG. El paquete actual tiene muchos componentes que datan de hace más de 15 años y esta última medida tiene por objeto sustituir estas piezas en ambas flotas para maximizar la homogeneidad entre las flotas de C-27J estadounidenses. La sede del SOCOM en Tampa, Florida, dirige la actividad de contratación, con fondos del Ejército de EE.UU. y de la USCG del Año Fiscal 2021-2023 (FY21-23) -por un total de 31,9 millones de dólares y 32,1 millones de dólares, respectivamente- que se utilizarán para la construcción, adquisición y mejora de los C-27J.
La mayor parte de este trabajo se llevará a cabo en Nápoles (Italia), por lo que se espera que estos raros C-27J puedan verse pronto en Europa. El Ejército de Estados Unidos opera actualmente siete C-27J (números de serie 10-27024 a 10-27030) -que entraron en servicio operativo en marzo de 2014 tras ser adquiridos de segunda mano a la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF)- en apoyo de las operaciones del SOCOM, mientras que la USCG emplea 14 HC-27J (números de serie 2701 a 2714). Los ejemplares de la Guardia Costera también fueron adquiridos de segunda mano a la USAF en 2013, antes de que se entregara el primer ejemplar en noviembre de 2014.