De todos los aspectos del servicio del Spitfire, su uso de posguerra como plataforma de reconocimiento fotográfico por parte de la Fuerza Aérea Sueca es uno de los menos conocidos, especialmente en lo que respecta a los sobrevuelos clandestinos de la Unión Soviética
El Spitfire PRXIX fue uno de los aviones de reconocimiento fotográfico más destacados de la Segunda Guerra Mundial. Con un techo de servicio de casi 46.000 pies (14.000 m), una velocidad máxima de 385 kt (715 km/h) y un alcance de más de 1.080 millas (1.745 km), entró en servicio en la RAF en 1944, pudiendo operar casi con impunidad en toda la Europa ocupada por los alemanes. Llevaba tres cámaras, pero no llevaba armamento. En total, se construyeron 225. Aparte de la RAF, el mayor operador de la marca fue la Flygvapnet (fuerza aérea) de Suecia. En 1948 se compraron 50 PRXIX, que estuvieron en servicio hasta 1955. Aparte de Suecia, la variante se exportó a la India (25 ejemplares), los Países Bajos (un avión de instrucción en préstamo, PM633/6453M), Tailandia (cuatro) y Turquía (cuatro).