Ahora sabemos que, a partir del 1 de junio, los enlaces diarios entre la capital bávara y Boston se realizarán con el A380, operando como vuelos LH424/5.
Eso no es todo, poco más de un mes después, Lufthansa añadirá un segundo destino del super jumbo. A partir del 4 de julio, el LH410/1 entre Munich y Nueva York/JFK será operado por el titán de Toulouse, lo que representa una importante mejora respecto al A340-600 que actualmente cubre la ruta.

Con 509 plazas, el A380 de Lufthansa tiene casi un 80% más de capacidad que el quadjet -600. La aerolínea alemana configura sus A380 con cuatro clases: ocho asientos en primera clase, 78 en business, 52 en turista premium y 371 en turista.
Lufthansa aduce un "aumento significativo de la demanda de billetes de avión" y "el retraso en la entrega de los aviones encargados" para tomar la decisión de reactivar el A380. Lufthansa afirma que, a finales de 2023, cuatro ejemplares formarán parte de su flota con base en Múnich, e indica que en los próximos meses se anunciarán frecuencias y/o destinos adicionales del A380.

La empresa alemana no es la única en sacar al A380 de su retiro. Compañías como Qantas, British Airways, Korean Air y Qatar Airways están volviendo a volar con el avión de dos pisos a medida que se dispara la demanda de transporte aéreo. Sin embargo, otras como China Southern, Air France y Malaysia Airlines han dejado de utilizar el avión de dos pisos de forma permanente, alegando los elevados costes de mantenimiento y combustible.