¡Saludando al C-5 Galaxy!

¿Qué es más alto que un edificio de seis pisos, puede transportar 120 toneladas de carros de combate a lo largo de 2.000 millas y podría realizar el primer vuelo de los hermanos Wright dentro de su bodega de carga? La respuesta es el mayor avión del inventario de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, el Lockheed Martin C-5 Galaxy.

Más de 50 años después de su primer vuelo, el leviatán de carga pesada sigue funcionando bien, y una reciente actualización al estándar Super Galaxy debería asegurar el servicio hasta al menos 2040.

El tamaño no lo es todo, pero en el mundo del transporte aéreo estratégico sin duda ayuda. El Galaxy es el mayor avión de transporte de la OTAN, tan grande que puede transportar un Hércules C-130 en su cavernosa bodega. Con toda la carga y el combustible, pesa algo más de 381 toneladas, más o menos lo mismo que 65 elefantes africanos.

Mientras que la mayoría de los aviones de transporte militar cuentan con una gran abertura en la cola, todo el morro del C-5 se eleva también, lo que hace mucho más eficiente la subida y bajada de la carga. Encima del hangar de carga principal hay una segunda cubierta, con una amplia zona de descanso para la tripulación y asientos para hasta 80 soldados.

El Galaxy nació de un concurso celebrado en 1964 para dotar a la USAF de un avión capaz de transportar cargas demasiado grandes para su entonces principal transporte, el C-141 Starlifter. Tras una evaluación gubernamental, Lockheed (más tarde Lockheed Martin), Boeing y Douglas recibieron contratos de un año para seguir desarrollando sus diseños.

Aunque las tres empresas presentaron diseños similares, en diciembre de 1965 se anunció que el diseño de Lockheed era el ganador, gracias en parte a su menor coste global. General Electric fue seleccionada como proveedora de motores con su revolucionario TF39, el primer motor turbofan de alto bypass del mundo.

En abril de 1965, el avión recibió la designación de C-5A y el trabajo en el primer fuselaje comenzó en agosto siguiente. Menos de dos años después, el 30 de junio de 1968, el mayor avión militar del mundo surcaba los cielos, pero el éxito no estaba ni mucho menos garantizado. Las pruebas en tierra descubrieron graves fallos en los estándares estructurales de las alas y el fuselaje y, a medida que el desarrollo continuaba, el avión empezó a superar el peso previsto en su diseño. A pesar de los cambios para aumentar la resistencia estructural del ala, la carga útil máxima del C-5 se redujo en un 20%. Aunque Lockheed ganó el concurso con el avión más barato que se ofrecía, el C-5 se convirtió en el primer programa de desarrollo de la defensa estadounidense que superó el presupuesto en mil millones de dólares.

El primero de los 81 C-5A se entregó a las unidades de primera línea en junio de 1970 y en julio estaban volando en operaciones de combate en apoyo de la guerra de Vietnam. Los C-5 apoyarían la guerra con transporte aéreo estratégico y evacuación de tropas hasta el cese de las hostilidades en 1975. Hacia el final del conflicto, los C-5 participaron en las operaciones Babylift y New Life, una evacuación masiva de 110.000 niños y refugiados de Vietnam del Sur a Estados Unidos y otras naciones.

Durante los años 70, los C-5 realizaron operaciones con los aliados de EE.UU., sobre todo entregando suministros vitales a Israel en la Guerra del Yom Kippur de 1973. A lo largo de las dos semanas y media que duró el conflicto, Estados Unidos transportó por aire más de 22.000 toneladas de tanques, equipos y municiones a la región.

Para subsanar las deficiencias estructurales de las alas que se habían detectado previamente, en 1975 se firmó un contrato para empezar a "alisar" la flota. El primer avión voló en agosto de 1980 y ese mismo año el Congreso aprobó la financiación para el desarrollo del C-5B, que incluía más de 100 modificaciones del sistema y motores mejorados.

Durante los siguientes 30 años, el C-5A/B seguiría estando a la vanguardia de las operaciones estadounidenses. Los aviones elevaron helicópteros de ataque Apache en apoyo de la Operación Causa Justa, la invasión de Panamá en 1989, y proporcionaron un puente aéreo vital hacia el Golfo durante las operaciones Escudo del Desierto/Tormenta. Los C-5 transportaron más de 84.000 pasajeros y 200.000 toneladas de equipos a la región, lo que supuso el 17% de las personas y el 38% de la carga transportada por aire. Los Galaxy también contribuyeron a trasladar las 200 toneladas de correo que se enviaban diariamente al Golfo Pérsico.

Los años 90 fueron una década de gran actividad para la flota de C-5, que participó en numerosas operaciones humanitarias. Los Galaxy respondieron a las inundaciones en China, a los terremotos en Turquía e India y a las inundaciones en Pakistán y Nepal. También se recurrió a cuatro aviones para realizar envíos urgentes de harina a Armenia, en respuesta a la escasez de pan. La flota formó un engranaje integral de la Operación "Provide Hope", la donación de ayuda humanitaria a los 11 miembros de la antigua Unión Soviética, ahora llamada Comunidad de Estados Independientes (CEI). La primera misión de C-5 aterrizó en Armenia en febrero de 1992 y, durante los 19 días siguientes, los Galaxies y los Starlifters entregaron más de 2000 toneladas de alimentos y suministros médicos al país.

A pesar de llevar a cabo una ingente labor humanitaria, el Galaxy no se libraría de la lucha por la antigua Yugoslavia, que dominó la década de 1990. Los aviones transportaron a las fuerzas de paz de la ONU y a la ayuda durante las primeras etapas de la agitación en la región, y en 1999, durante la operación Allied Force, las tripulaciones de los C-5 volaron 1.594 salidas durante un periodo de 78 días.

Un estudio realizado a finales de los años 90 sobre la vida útil que le quedaba a la flota determinó que los aviones podrían operar de forma eficiente y económica hasta 2040, pero que sería necesario modernizarlos. Mientras los Galaxy apoyaban las guerras de Irak y Afganistán, se puso en marcha la primera actualización. El programa de modernización de la aviónica introdujo nuevas pantallas en la cabina y equipos de seguridad de vuelo. Una vez completado este trabajo en 2002, la atención se centró en un programa más sustancial de fiabilidad y reingeniería. El primero de los aviones C-5M estándar actuales se entregó a la USAF en febrero de 2009 e inmediatamente se puso a batir récords mundiales. En septiembre de ese año, un C-5M batió 41 récords, entre ellos el de altitud, carga útil y tiempo de ascenso, en un solo vuelo. Pero eso no sería todo para el C-5M: en 2015 estableció más de 45 récords más para un total de 89.

Sin duda, el C-5M seguirá apoyando las operaciones de Estados Unidos y de la OTAN en todo el mundo durante los próximos años. Ningún otro avión occidental puede transportar tanto y tan lejos como el Galaxy. Si la aeronave continúa prestando servicio hasta su nueva fecha prevista de fuera de servicio, 2040, algunos fuselajes se acercarán a la impresionante edad de 70 años. Sin embargo, gracias a las exhaustivas actualizaciones y trabajos de mantenimiento, el poderoso C-5M Super Galaxy puede seguir volando un poco más.

Imágenes por cortesía del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La aparición de información visual del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) no implica ni constituye un respaldo del DoD.