Después de más de 40 años ocultos tras su recuperación a finales de la década de 1970, los importantes restos de un Short Stirling Mk.III LK488/QQ-E han sido expuestos al público por primera vez en este siglo en el Museo de la Real Fuerza Aérea de Londres, en Hendon. Los restos, que recientemente habían estado almacenados en la Colección de Reserva del Museo de la RAF en Stafford, forman parte de una nueva exposición sobre el Mando de Bombarderos que se inaugurará en mayo de este año.

Anteriormente, la sección de cola del LK488 se expuso en Hendon a principios de la década de 1980 como parte de una exposición temporal sobre las tripulaciones de la RAF derribadas que recibieron ayuda de la Resistencia.
El LK488, uno de los 2.371 ejemplares del bombardero cuatrimotor que se construyeron, se perdió el 19 de octubre de 1944, cuando chocó con niebla contra Mickle Fell, el pico más alto de lo que entonces era Yorkshire, matando a seis de los siete tripulantes que iban a bordo. Se trataba del piloto de 22 años Flt Sgt Peter Dawbarn Young (RNZAF), el navegante de 21 años Flt Sgt Neil Conway Burgess (RNZAF), el ingeniero de vuelo de 36 años Sgt Bertram George Davis, el apuntador de bombas de 27 años Flt Sgt John Matthew Stack (RNZAF), el operador de radio de 21 años Flt Sgt Rex Patrick Furey (RNZAF) y el artillero aéreo de 31 años Flt Sgt George Child (RNZAF). El artillero de retaguardia, WO Alan G Small (RNZAF), aunque herido, sobrevivió cuando su torreta salió despedida del avión en el accidente.

La tripulación, que formaba parte de la Unidad de Conversión Pesada nº 1651 de la RAF de Wratting Common, cerca de Newmarket (Cambridgeshire), estaba realizando su último vuelo de entrenamiento antes de ser destinada a un escuadrón operativo, y tenía la misión de realizar un vuelo nocturno de ida y vuelta a Hexham (Northumberland), pasando por Goole (East Yorkshire) y Gainsborough (Lincolnshire).
Saliendo de Wratting Common poco después de las 23.00 horas del 28 de octubre, la tripulación viró hacia el noroeste y pronto se encontró con niebla. Aunque el LK488 ascendió a 4.500 pies para encontrar cielos más despejados, más tarde viró hacia el oeste alejándose de su ruta prevista y descendió a unos 2.500 pies por razones desconocidas. Siguiendo su rumbo hacia el oeste, alrededor de las 01.00 horas -para entonces a unas 30 millas de su ruta- la aeronave chocó contra la cara sur de la cumbre de Mickle Fell. Aunque nunca se sabrá qué ocurrió exactamente aquella fatídica noche, se cree que el ala del LK448 chocó contra el pico, haciendo que el avión diera una voltereta sobre la cresta, antes de detenerse invertido en la cara norte del pico. El personal de la cercana RAF Croft se desplazó rápidamente para recuperar a la tripulación perdida en condiciones difíciles, y los desafortunados aviadores fueron enterrados juntos en el cementerio Stonefall de Harrogate.

Sin embargo, dadas las dificultades para llegar al lugar y salir de él (descrito como un terreno pantanoso con una pendiente muy resbaladiza), los encargados de recuperar los restos tuvieron que abandonar sus esfuerzos y, en su lugar, cortaron el LK448 en secciones móviles. Éstas se introdujeron en sumideros cercanos al lugar del accidente, donde permanecieron relativamente intactas durante más de tres décadas.


Al no sobrevivir ningún Stirling, la RAF decidió recuperar el LK448. Su plan inicial consistía en construir un ejemplar del olvidado bombardero pesado utilizando los restos de Mickle Fell como columna vertebral. Así, el 1 de septiembre de 1977, se utilizaron helicópteros Puma para recuperar unas cinco toneladas de material. Finalmente, el proyecto no llegó a buen puerto y los restos recuperados se almacenaron. Desde entonces, parte del material se ha desguazado o se ha traspasado. Sin embargo, algunas piezas han sido adquiridas por el Stirling Aircraft Project, con sede en Cambridgeshire. Su objetivo es recrear el fuselaje delantero de un Stirling Mk.III.

Después de más de 40 años ocultos, la reaparición de los restos del LK488 servirá sin duda como un tributo apropiado y merecido al olvidado cuatrimotor "pesado" del Mando de Bombarderos y a sus tripulaciones.
