El BelugaST de Airbus deja paso al Beluga XL, pero no es el final del camino para el querido carguero, como revela Tom Batchelor

Cuando se trata de transportar cargas de gran tamaño, algunos envíos -ya sean módulos de la Estación Espacial Internacional o helicópteros completamente ensamblados- son demasiado grandes para ir en la panza de un avión de pasajeros, y demasiado urgentes para ser transportados por barco, carretera o ferrocarril.El Airbus Beluga, con la mayor sección transversal interior y la bodega de carga más voluminosa de todos los aviones de transporte actuales, lleva más de dos décadas ayudando a cubrir ese vacío, trasladando enormes piezas de maquinaria a través de los continentes, principalmente como operador interno del fabricante de equipos originales (OEM).
El BelugaST (Super Transporter), un titán de los cielos, se ha convertido en un gigante volador instantáneamente reconocible y en un visitante popular de las instalaciones de Airbus, desde Chester hasta Sevilla, y desde Hamburgo hasta Toulouse. Tras 25 años de servicio transportando secciones de aviones entre las plantas de montaje europeas, está siendo sustituido por el BelugaXL de gran capacidad, que entrará en servicio en 2020. Pero esto no significa el fin del BelugaST. Por el contrario, la llamada "ballena del cielo" se destinará a una nueva aerolínea chárter para clientes externos con necesidades de carga de gran tamaño. En diciembre de 2021, el proyecto Airbus Beluga Transport realizó con éxito su primera misión, de Francia a Japón.